27 de abril de 2009
El huerto ecológico ya está en flor
Una empresa de Chipiona vende cultivo ecológico por Internet
Según informó el empresario cordobés, Jaime Aranda, la empresa, denominada Vela Blanca, nace "en un enclave privilegiado, cerca del mar y de la desembocadura del Guadalquivir" en un entorno especial para el cultivo ecológico de distintas especies. Cuenta con 900 metros cuadrados donde alojan a 500 gallinas y gallos de diferentes variedades, que pueden disfrutar de dos parques de 3.000 metros cuadrados cada uno, donde se siembran cereales alternativamente que sirven de alimento fresco para los animales. Reciben espinacas, acelgas, tapines, tomates y todos los restos vegetales de la propia finca.
En la finca se cultivan hortalizas, además de frutas como fresas, sandías, moras, etc. La especialidad son los tomates, de donde se cultivan hasta nueve variedades diferentes.
La compra de sus productos se puede hacer a través de internet, con dos formas de realizarlo. Por un lado, cada semana tendrán disponible una cesta de productos ecológicos de la mejor calidad. El cliente recibirá una cesta formada por varios productos, en función de la disponibilidad que tengan en el campo, los cuales irán variando dependiendo de la estación del año.
Por otra parte, existe un listado de cultivos donde se puede elegir entre la gran variedad de productos ecológicos disponibles, creando su propia cesta variada. Los cultivos están agrupados en tres grupos: hortalizas, frutas y huevos. Dentro de cada grupo, se puede seleccionar el producto que interesa y éste se añadirá a la cesta de compra.
Se conoce como agricultura ecológica, orgánica, biológica o bio, a una forma de cultivar la tierra sin la utilización de productos químicos, herbicidas, fungicidas, insecticidas u hormonas.
8 de abril de 2009
El Consistorio ofrece cursos gratis de agriculutra ecológica
El curso de manipulador de alimentos consta de clases con un total de diez horas para obtener el carné de manipulador y en el que, además de obtener el correspondiente título, se ofrece una formación básica en higiene alimentaría.
Las concejalías de Agricultura y Medio Ambiente ofrecen también un curso de 30 horas para aprender todo lo relacionado con la agricultura ecológica, un nuevo sistema de producción que proporciona al consumidor alimentos de la máxima calidad a través de las técnicas más respetuosas con el medio ambiente.
Los dos cursos -manipulador de alimentos y agricultura ecológica- son acciones gratuitas de formación que ofrece el Consistorio y que están financiadas por el Fondo Social Europeo y la Conselleria de Economía, Hacienda y Trabajo, así como la colaboración de Medi XXI-GSA, Unió de Llauradors, Fedacova y Undesval.
Máximo de 25 personas
Los cursos están pensados para un máximo de 25 personas en cada uno de ellos y a su finalización se expende el correspondiente título acreditativo de completar la formación.
El período de inscripción ya está abierto y se puede realizar en el Consell Local Agrari, ubicado en la plaza Argentina , 1, a partir de las ocho de la mañana y hasta las tres de la tarde.
6 de abril de 2009
La UE amplía los productos que pueden optar a la etiqueta ecológica
El Parlamento Europeo aprobó la revisión de la etiqueta ecológica comunitaria, con la que se distinguen los productos respetuosos con el medio ambiente, para que puedan optar a ella un mayor número de bienes y servicios. Este distintivo es válido en los Veintisiete y en Noruega, Islandia y Liechtenstein y su revisión, que ha sido pactada con el Consejo, entrará en vigor tras la publicación de la misma en el Diario Oficial de la UE.
Se trata de un sistema voluntario al que pueden optar 26 grupos de productos, que van desde los jabones y champús hasta pinturas, barnices y pañuelos de papel, pasando por hoteles y campings. Uno de los principales objetivos de la revisión del sistema es incrementar el número de grupos de productos hasta 40 ó 50 en 2015.
Sin embargo, la norma aprobada introduce requisitos generales para el posterior desarrollo de criterios más concretos que los bienes y servicios con la etiqueta ecológica han de cumplir y que serán definidos en decisiones específicas para cada grupo de productos.
3 de abril de 2009
El vino ecológico para prevenir el cáncer
Un estudio indica que un vino ecológico de Toro previene tumores en animales
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7rVhs4iWwgcstgbxmTGEIJ4YxXYOWQKIccPmnNWBgwPfNa5u1mbgBu1PqiIRXUEVlTyxcpZT8rKRXS-BsOSzRZyRSyFWxljdThZ1r4OfoGRK0ffuiHXL0DnQXGkb8vqthhhSSF_seanA/s320/1713755.jpg)
Sembrar en las aulas
También hubo una propuesta al Ayuntamiento para destinar terreno en desuso en la zona de la huerta de la frontera, junto a la carretera de Alcañices, pero tampoco fue tenida en cuenta. Aquí, la institución municipal tiene proyectado construir un parque dentro del segundo plan de rehabilitación Valorio.
1 de abril de 2009
Un estudio europeo sostiene que los alimentos ecológicos son más nutritivos y saludables
Un estudio europeo ha confirmado que los alimentos producidos ecológicamente contienen una mayor concentración de antioxidantes y un mayor contenido de minerales y vitaminas, por lo que se puede afirmar que son "más nutritivos, sabrosos y seguros y preservan la biodiversidad y el medio ambiente".
El estudio, financiado con 18 millones de euros por la Unión Europea, fue presentado por el doctor en Microbiología y profesor de la Universidad de Newcastle, Carlo Leifert. Se trata de la mayor investigación realizada en este campo, en el marco del proyecto QLIF, que integra a un total de 15 países.
Esta investigación ha incluido toda la cadena de los productos alimenticios para productos protegidos (tomates), verduras cultivadas al aire libre (lechuga, cebolla, patatas, zanahorias, col), frutas (manzanas), cereales (trigo), carne de cerdo, productos lácteos y aves de corral.
Este estudio señala que las cuestiones que más preocupan a los consumidores y que decantan el consumo ecológico son la presencia de organismos genéticamente modificados, la presencia de pesticidas y antibióticos, y las intoxicaciones por alimentos.
La producción ecológica reduce significativamente los problemas medioambientales causados por el cultivo convencional. Asimismo, los alimentos ecológicos de origen vegetal han destacado por presentar mayor contenido en materia seca, minerales, vitaminas, proteínas e hidratos de carbono, según se desprende del estudio.
Asimismo, el informe subraya que se ha encontrado mayor concentración de sustancias antioxidantes, tanto en frutas y verduras ecológicas como en la orina de personas cuya dieta se basaba en alimentos ecológicos.
Los resultados correspondientes a la leche y productos lácteos ecológicos indican mayor contenido en vitaminas A y E, y mayor proporción de ácidos grasos poliinsaturados, que los obtenidos por métodos convencionales. Los incrementos a favor del alimento ecológico varían entre un 40 por ciento y un 80 por ciento, dependiendo del nutriente y del alimento.
La Agricultura Ecológica
España se ha situado a la cabeza de
Pero a pesar del auge de este tipo de producción, el consumo interior de productos de alimentación ecológicos sigue siendo uno de los retos pendientes, ya que el gasto anual por cada español es de sólo 6 euros, frente a los 115 euros por persona de Suiza o los 50 euros de Alemania.
Esto hace que la salida natural de nuestra producción ecológica sea la exportación al Norte de Europa, donde los consumidores valoran un tipo de alimentos que, por sus propias reglas de producción, son un poco más caros a cambio de aportar un enorme valor añadido al que, desgraciadamente, en España aún no damos la importancia que se merece.
Tanto el Gobierno como
Pero también es necesaria una mayor promoción interior, para informar al consumidor español de las ventajas de un tipo de agricultura y ganadería absolutamente respetuosas con el entorno y que ofrecen unos productos de máxima calidad.